domingo, 2 de octubre de 2016

DVD


Resultado de imagen de dividiLa historia del DVD se inicia en los primeros años de la década de 1990, más concretamente en 1994, momento en que surgen dos propuestas diferentes para el desarrollo de un disco de alta capacidad y calidad. Una de las propuestas era el Multimedia Compact Disc (MMCD), proyecto desarrollado por las empresas Sony y Philips. La otra idea era el Super Density Disc (SD), desarrollado por Toshiba, Warner Home Entertainment y otras empresas. Aunque los dos proyectos fueron muy similares, no eran compatibles entre sí. La lucha por la elección del patrón utilizado representaba grandes lucros para el grupo de empresas ganador; al final, en aquella época, el mundo del cine y la televisión esperaban ansiosamente por el lanzamiento de un sucesor digno del VHS. Y hablando del VHS, muchas empresas mostraban su preocupación con las divergencias de los proyectos, pues temían repetir el mismo error cometido en la década de 1980, con los diferentes formatos de VHS y Betamax.

Después de mucha discusión, las empresas Philips y Sony decidieron ceder y aceptar el proyecto del Super Density Disc, de Toshiba, aunque con algunas modificaciones. Una de ellas era la implementación de la tecnología ‘push-pull’, la cual facilitaba el paso de una escena a otra rápidamente, algo similar a la transición de canciones de un CD. La otra condición era la adopción del sistema Philips EFMPlus. Es en razón del mismo que los DVDs poseen una capacidad de almacenamiento de 4,7GB, al contrario de 5GB, que era la capacidad trazada en el proyecto inicial. En 1996, Estados Unidos lanzó la primera película en formato DVD: Twister. La película Twister fue una prueba para el Surround Sound 2.1. En otros países, los medios solo comenzaron a popularizar el formato a partir de 2002. Los primeros reproductores de DVD y discos DVD quedaron disponibles desde 1997 en Japón, en marzo de 1998 en los Estados Unidos, en 1999 en Europa y en el año 2000 en Australia.
VENTAJAS

* para los grandes archivos de los medios de comunicación
interactivo


*Vídeo de alta definición y audio digital.
*Programación con interactividad y versatilidad en su contenido.
*Incorporación de audio en diferentes idiomas.
*Reproducción en máquinas (de mesa) hogareñas, o computadoras con reproductores DVD.

*Mayor durabilidad del material sin pérdida de calidad a través del tiempo.
*Sonido codificado Dolby digital.
*Subtítulos en varios idiomas

DESVENTAJAS

*Pasaran años hasta que las películas, shows de televisión, otros tipos de vídeo, y software de ordenador estén ampliamente disponibles.
*Indefiniciones en las especificaciones y pruebas inadecuadas de discos y lectores han dado lugar a incompatibilidades. Algunas películas no funcionan totalmente (o para nada) en algunos lectores.
*Los grabadores de DVD son todavía caros.
*Tiene protección anticopia incorporada y bloqueo regional.
*Usa compresión digital. El audio o vídeo mal comprimido podría ser borroso, chillón, vago, sin trozos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario